Chiquinquirá, Capital Religiosa de Colombia y sus pueblos vecinos

Hair
Chiquinquirá, Capital Religiosa de Colombia y sus pueblos vecinos

Lugares de interés

Una Basílica muy bella, con mucha historia, arquitectura, un espacio bien iluminado, amplio, buen sonido, es un lugar para ir a conocer y reflexionar
9 Einheimische empfehlen
Basilika von Chiquinquirá
Calle 18
9 Einheimische empfehlen
Una Basílica muy bella, con mucha historia, arquitectura, un espacio bien iluminado, amplio, buen sonido, es un lugar para ir a conocer y reflexionar
La parroquia la Renovación es un templo construido sobre el lugar en donde se realizó el milagro de la renovación, que conserva en el subterráneo un pozo que hoy es visitado por los peregrinos y en 1.794, debido a los temblores y la humedad, la construcción se convirtió en ruinas. La comunidad de los Frailes Dominicos después de superar múltiples conflictos, construye la Basílica donde actualmente reposa el lienzo sagrado. El templo hoy en día está totalmente reconstruido y se convierte en una de los ejes centrales del Santuario Mariano Nacional, visitado masivamente por inmigrantes y turistas. El templo fue reconstruido 3 veces a causa de los terremotos que la han afectado su estructura en dos oportunidades, la anterior fue de tipo gótico, con muchos vitrales, después se construyó en 1.967, una construcción moderna, antisísmica y con aplicaciones enfocadas al Santo Rosario.
Iglesia de la Renovación
1748 Cra. 13
La parroquia la Renovación es un templo construido sobre el lugar en donde se realizó el milagro de la renovación, que conserva en el subterráneo un pozo que hoy es visitado por los peregrinos y en 1.794, debido a los temblores y la humedad, la construcción se convirtió en ruinas. La comunidad de los Frailes Dominicos después de superar múltiples conflictos, construye la Basílica donde actualmente reposa el lienzo sagrado. El templo hoy en día está totalmente reconstruido y se convierte en una de los ejes centrales del Santuario Mariano Nacional, visitado masivamente por inmigrantes y turistas. El templo fue reconstruido 3 veces a causa de los terremotos que la han afectado su estructura en dos oportunidades, la anterior fue de tipo gótico, con muchos vitrales, después se construyó en 1.967, una construcción moderna, antisísmica y con aplicaciones enfocadas al Santo Rosario.
La Estación del tren fue diseñada por el arquitecto Joseph Martens, y dirigida por el ingeniero constructor Fernando J. Zárate, la Estación de Chiquinquirá, del Ferrocarril Central del Norte, comenzó a construirse en 1.926 y fue concluida en tiempo récord de dos años. Se inauguró el 12 de octubre de 1.928. Desde mediados de 1.975, al desaparecer el ferrocarril, la Estación de Chiquinquirá quedó en desuso y abandonada. Se la restauró para la visita del Papa Juan Pablo II en 1.986, pero permaneció desocupada y sin uso. Gracias al esfuerzo de Comfaboy fue de nuevo recuperada y convertida en el Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, en homenaje al gran escultor chiquinquireño. El edificio se compone de un solo cuerpo, rematado por una cubierta de mansardas de estilo francés dieciochesco, y dos edificios laterales de un piso. La entrada principal está protegida por una gran marquesina de hierro.
Estación de Tren Chiquinquirá
La Estación del tren fue diseñada por el arquitecto Joseph Martens, y dirigida por el ingeniero constructor Fernando J. Zárate, la Estación de Chiquinquirá, del Ferrocarril Central del Norte, comenzó a construirse en 1.926 y fue concluida en tiempo récord de dos años. Se inauguró el 12 de octubre de 1.928. Desde mediados de 1.975, al desaparecer el ferrocarril, la Estación de Chiquinquirá quedó en desuso y abandonada. Se la restauró para la visita del Papa Juan Pablo II en 1.986, pero permaneció desocupada y sin uso. Gracias al esfuerzo de Comfaboy fue de nuevo recuperada y convertida en el Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, en homenaje al gran escultor chiquinquireño. El edificio se compone de un solo cuerpo, rematado por una cubierta de mansardas de estilo francés dieciochesco, y dos edificios laterales de un piso. La entrada principal está protegida por una gran marquesina de hierro.
Fue construido en 1.986 en la llegada a nuestro país del papa Juan Pablo II, de ahí su nombre. El parque está ubicado al oriente de la ciudad al pie del Cerro Terebinto, hasta donde llega la peatonal después de atravesar el centro de la ciudad, se encuentra rodeado de la Plaza de Ferias, el kiosco, la Pampa, el Coliseo Cubierto de Deportes, la pista de bicicross, un complejo de deportes en el cual se encuentran 3 canchas de tenis, de fútbol, básquet, una pista para patinaje, el coliseo de ferias y exposiciones y cabañas provistas de parrillas para asados. Actualmente el parque es administrado por la CAR (Corporación Autónoma Regional).
Parque Juan Pablo II
17279 Cra. 3
Fue construido en 1.986 en la llegada a nuestro país del papa Juan Pablo II, de ahí su nombre. El parque está ubicado al oriente de la ciudad al pie del Cerro Terebinto, hasta donde llega la peatonal después de atravesar el centro de la ciudad, se encuentra rodeado de la Plaza de Ferias, el kiosco, la Pampa, el Coliseo Cubierto de Deportes, la pista de bicicross, un complejo de deportes en el cual se encuentran 3 canchas de tenis, de fútbol, básquet, una pista para patinaje, el coliseo de ferias y exposiciones y cabañas provistas de parrillas para asados. Actualmente el parque es administrado por la CAR (Corporación Autónoma Regional).
También conocido como El Mirador Los Currucuyes o Parque Natural Currucuyes, este espacio natural se está convirtiendo en una visita indispensable para toda persona que se encuentre en el municipio de Chiquinquirá. Los Currucuyes está ubicado en la Vereda Molino del municipio del Chiquinquirá. Para llegar se llega por la vía Variante Chiquinquirá (Avenida Circunvalar) con Calle 19, allí encontrarás el inicio de una carretera destapada que pasa por la Vereda la Mesa, el sector La Y y la Vereda Molino. El recorrido para llegar a la entrada del parque es de 8 km que podrás realizar a pie, en bicicleta, moto o carro. La ventaja de esta ruta es que siempre vas a encontrar carteles que te indican el camino y la distancia restante. En este espacio natural estarás a 3260 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 12ºC. Encontrarás frailejones, algunos llegan a alcanzar los 3 metros de altura.
Mirador de los Currucuyes
También conocido como El Mirador Los Currucuyes o Parque Natural Currucuyes, este espacio natural se está convirtiendo en una visita indispensable para toda persona que se encuentre en el municipio de Chiquinquirá. Los Currucuyes está ubicado en la Vereda Molino del municipio del Chiquinquirá. Para llegar se llega por la vía Variante Chiquinquirá (Avenida Circunvalar) con Calle 19, allí encontrarás el inicio de una carretera destapada que pasa por la Vereda la Mesa, el sector La Y y la Vereda Molino. El recorrido para llegar a la entrada del parque es de 8 km que podrás realizar a pie, en bicicleta, moto o carro. La ventaja de esta ruta es que siempre vas a encontrar carteles que te indican el camino y la distancia restante. En este espacio natural estarás a 3260 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 12ºC. Encontrarás frailejones, algunos llegan a alcanzar los 3 metros de altura.
Es un Laguna ubicada a 28,4 Km de Chiquinquirá (45 Min) se encuentra en recuperación, con comercio local de artesanias y personas amables, para disfrutarla bien es necesario tomar el paseo en lancha, te cuentan sobre la problematica ambiental de la zona. (Durante 2020 la CAR ha retirado 1.019.000 metros cúbicos de sedimento de la laguna de Fúquene, con lo que se han recuperado 71 hectáreas de espejo de agua. Cada mes recuperan 10 hectáreas del cuerpo lagunar con el retiro de 197.000 metros cúbicos de sedimentos.
8 Einheimische empfehlen
Lake Fúquene
8 Einheimische empfehlen
Es un Laguna ubicada a 28,4 Km de Chiquinquirá (45 Min) se encuentra en recuperación, con comercio local de artesanias y personas amables, para disfrutarla bien es necesario tomar el paseo en lancha, te cuentan sobre la problematica ambiental de la zona. (Durante 2020 la CAR ha retirado 1.019.000 metros cúbicos de sedimento de la laguna de Fúquene, con lo que se han recuperado 71 hectáreas de espejo de agua. Cada mes recuperan 10 hectáreas del cuerpo lagunar con el retiro de 197.000 metros cúbicos de sedimentos.

Información sobre la ciudad

Ráquira esta localizado a 31,1 kilómetros de Chiquinquirá (45 Min), y muy cerca del desierto de la Candelaria además de ser el mas lindo, se caracteriza por sus trabajos en arcilla, tejidos de sacos, canastos, vestidos, hamacas y además son alfareros y olleros tradicionales. Este pequeño pueblo ha trabajado la arcilla desde antes de la llegada de los Españoles a los territorio Americanos y desde ese momento ha sido acogida sus artesanías hasta el punto que actualmente es exportada a varias partes de Estados Unidos y de Europa.
66 Einheimische empfehlen
Ráquira
66 Einheimische empfehlen
Ráquira esta localizado a 31,1 kilómetros de Chiquinquirá (45 Min), y muy cerca del desierto de la Candelaria además de ser el mas lindo, se caracteriza por sus trabajos en arcilla, tejidos de sacos, canastos, vestidos, hamacas y además son alfareros y olleros tradicionales. Este pequeño pueblo ha trabajado la arcilla desde antes de la llegada de los Españoles a los territorio Americanos y desde ese momento ha sido acogida sus artesanías hasta el punto que actualmente es exportada a varias partes de Estados Unidos y de Europa.
Villa de Leyva esta localizado a 45,5 kilómetros de Chiquinquirá (1 Hora), uno de los pueblos coloniales más bellos de Colombia, parece haber quedado congelado en el tiempo. Fundada en 1572 por los españoles, la ciudad fue durante mucho tiempo el granero de Colombia, con el cultivo de trigo y aceite de oliva. Declarada monumento nacional en 1954, la ciudad fue el último bastión de la colonización española, como demuestra su arquitectura típica caracterizada por sus edificios con paredes de cal, sus calles empedradas o su majestuosa Plaza Mayor (la más grande de Colombia)… La reciente afluencia de visitantes a la zona ha alterado notablemente la actividad interna del pueblo, galerías de arte, restaurantes gourmet y tiendas de artesanía local.
143 Einheimische empfehlen
Villa de Leyva
143 Einheimische empfehlen
Villa de Leyva esta localizado a 45,5 kilómetros de Chiquinquirá (1 Hora), uno de los pueblos coloniales más bellos de Colombia, parece haber quedado congelado en el tiempo. Fundada en 1572 por los españoles, la ciudad fue durante mucho tiempo el granero de Colombia, con el cultivo de trigo y aceite de oliva. Declarada monumento nacional en 1954, la ciudad fue el último bastión de la colonización española, como demuestra su arquitectura típica caracterizada por sus edificios con paredes de cal, sus calles empedradas o su majestuosa Plaza Mayor (la más grande de Colombia)… La reciente afluencia de visitantes a la zona ha alterado notablemente la actividad interna del pueblo, galerías de arte, restaurantes gourmet y tiendas de artesanía local.
Capital religiosa de Colombia, Cuna del caballo de Paso fino colombiano, Sede del santuario Mariano Nacional. Lugar donde se renovó el Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá. Cuenta con una adecuada capacidad hotelera; un variado menú para degustar los diferentes platos autóctonos de nuestra región; una gran gama de artesanías que nuestros artesanos han elaborado como elementos en tagua; madera, Guitarras, dulces, tejidos etc. Chiquinquirá, cuenta con atractivos turísticos como: EL Santuario Mariano Nacional, que comprende: la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Iglesia de la Renovación, el Museo Mariano, el museo de Tradiciones Religiosas. El Palacio de la Cultura Rómulo Rozo el cual fue declarado patrimonio Nacional en 1998 remodelado en el 2000, y allí funciona la Ludo teca Naves, la Bliblioteca Comfaboy, el Museo de Artes y tradiciones, allí reposa una locomotora con tres vagonetas, que nos recuerdan el tren que otrora tuviera su paso por nuestra ciudad Mariana. EL mirador de Santa Bárbara, desde donde podemos divisar nuestra ciudad con todos sus encantos. La Casa de La Cultura JOSE JOAQUIN CASAS es allí donde funciona la Oficina de Turismo que tiene abierta sus puertas todos los dias de la semana encontrando información de la ciudad especialmente de hoteles, restaurantes, comercio en general y teniendo la posibilidad de un guía que lo llevará por toda la ciudad informándolo y guiándolo. Además en la casa de la cultura podemos disfrutar de una muestra artesanal permanente, donde encontrara las diferentes artesanías de nuestra región. EL Parque Juan Pablo II, en 1986 se construyo un templete donde su Santidad Juan Pablo Celebro una eucaristía con motivo de los 400 años de renovación del Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá, es un parque donde podemos disfrutar de la naturaleza y de cabañas, además de rutas eco turísticas es un sitio agradable para compartir en familia. Segunda ciudad de Boyacá, sede de peregrinaciones religiosas a la Santa Virgen Patrona de Colombia. Sitio para comprar instrumentos de cuerda de música folclórica andina. De Chiquinquirá a Bogotá hay una buena carretera que cruza una región lechera de antiguas haciendas y uno de los más hermosos lagos naturales del altiplano, la laguna de Fúquene. Los primeros habitantes fueron los indios Chiquinquiraes, quienes estaban gobernados por un cacique que era el jefe de los guechas, antes del descubrimiento de América estaban ubicados a lo largo del cerro de Terebinto en el caserío de coca, era un pueblo inteligente y poderoso, lo demostraron cuando los Muzos quisieron invadir su territorio, quienes organizaron y con la ayuda de seis mil nativos procedentes de las tribus de los Saboyaes, se enfrentaron obligando a los Muzos a retroceder. Afligidos estos, juraron tomar venganza y más tarde al mando de los caciques fieras invadieron estos territorios por la región de Tinjacá por cerca de veinticinco años. Esto dio origen a la diversidad de sus creencias y costumbres, las que en realidad eran bastantes variadas Chiquinquirá se levanto a partir de las construcciones que ordeno doña Catalina de Irlos, viuda del encomendado Antonio de Santana, quien erigió sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá. El 26 de Diciembre de 1586, se produjo el milagro de la renovación de la imagen y a partir de la pequeña capilla construida por los indios cocas fue creciendo el pueblo en la medida que llegaron comerciantes en su mayoría europeos o hijos de estos. En 1640 los padres Dominicos iniciaron la construcción del primer convento, en terrenos del hoy parque Julio Flórez. Desde 1817 este edificio fue la sede del colegio Jesús María y José, fundado en 1813. Hasta 1794 solo hubo una plaza, la plaza de la Iglesia de la Virgen; años después la Plaza de la Constitución ahora Parque Julio Flórez. Un terremoto averió la iglesia de tres naves que existía en el lugar del milagro. Este fenómeno natural cambio la cara de la ciudad, en 1976 se trazo otra plaza, la Plaza de la Basílica hoy Plaza la Libertad o Plaza de Bolívar. También se llamo Parque del Centenario. En 1801 se inicio la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que tardó más de 120 años en concluirse. El plano del sacerdote español Domingo Pérez de Pétres de Valencia España siguió el imaginario del santo rosario, similar a las Basílicas marianas del mundo, es decir, con 15 capillas internas que representan las 15 casas del Rosario. Las capillas van pareadas en sus estilos arquitectónicos, destacándose el Corintio, Dórico, Toscano, Jónico antiguo y moderno, entre otros. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el medico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses. El 1 de Septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de Ultramar. En Abril de 1816, la comunidad Dominicana entregó el "Tesoro de la Virgen" para auspiciar la campaña libertadora de cinco naciones. El 9 de Julio de 1919, la virgen de Chiquinquirá fue coronada en Bogotá como Reina y Patrona de Colombia, uno de los actos más solemnes de la historia del país. Relieve: Cuatro arterias principales la ponen en comunicación con las diversas regiones de Colombia: la de Bogotá, Tunja, Territorio Vásquez y los Santanderes. A lo lejos elevadas cordilleras en forma circunvaladas semejando a nubes, demarcan este paisaje físicamente este paisaje, por estrechos desfiladeros se deslizan las principales vías locales: los Arrayanes, la bromadora, la boca de monte y el boquerón de la Palestina. Un frondoso bosque que nace al frente del área urbana y termina en la alta colina de la centella, sirve de recreación a los habitantes citadinos y rurales. Los alpinistas y turistas tienen para su descanso y para el estudio, los elevados y rocosos picos “montón de trigo, desde donde se divisa la laguna de fuquene y una gran extensión del departamento de Santander del sur; el cerro de la Guacamaya desde donde se aprecia a su vez la variada cuenca de Briceño, Tunugua y las poblaciones de Pauna, la oscura hoya de Fura y Tena las serranías que llaman de otro mundo, finalmente el escabroso cerro del Ermitaño; el territorio de la cordillera oriental que permite apreciar las poblaciones de san Miguel de Sema, Raquira, Tinjacá, Villa de Leyva y los Santanderes Puente Nacional, Sucre, Bolívar y Velez. Contempla la hermosura de este paisaje el Río Suarez, que tiene su origen en la laguna de fuquene, con su afluente en el río San Martín procedentes de la vertiente de Boca de Monte y Caldas unidos corren en suave remanso del centro de la llanura hasta “Brumadora” en los confines de Boyaca y Santander. Límites del municipio: Limita por el norte con Saboya; por el sur, con San Miguel de Sema, Simijaca y Caldas; por el oriente con Tinjacá y Simijaca; y por el occidente con Caldas y Briceño. Extensión total: 133 Km. cuadrados Km2 Altitud (metros sobre el nivel del mar): De 2000 a 3200 metros aprox. Temperatura media: 15 grados centígrados Centígrados LA BASILICA Presenta una arquitectura de estilo Neoclásico basado en el orden dórico, es así como se observa claramente en la fachada, la proliferación de triglifos y metopas; en los cornisones y en los capiteles, muchos elementos estrictamente dóricos; los arcos que rebajados coronan las 3 ventanas frontales y las pilastradas de columnas abinadas del frontis son de estilo Neoclásico, cuya altura es de 10 mts, la Cúpula es del estilo del renacimiento. El largo de la construcción alcanza los 80 mts y el ancho 36 mts, siendo por lo tanto su área de construcción de 2880 mts cuadrados. La nave central de 10.50 mts de ancho y 18 mts de altura, se levanta sobre 12 columnas pilastradas que son la base de 5 bóvedas. De los cornisones de las columnas centrales, arrancan arcos de medio punto en cuatro direcciones; los primeros arcos torales mas elevados en numero de 5 que originan las bóvedas esféricas centrales y completan el espacio hasta el crucero en donde comienza a media naranja, o sea la gran cúpula y 2 mas al interior que sustentan las 2 bóvedas que cubren el presbiterio y el altar. Sobre el gran cornisón que circunda el templo, se hallan los entrepaños de los arcos que en cada centro, llevan una ventana con portada dórica, los altares fueron construidos en el estilo barroco, contiene además 64 escaños en madera de pino de gran consistencia, con capacidad para más de 300 personas. El atrio se eleva en 2.68 mts sobre el nivel de la plaza. Al nivel del piso de la Basílica se encuentra la primera explanada de 580 mts cuadrados (42.30 de largo por 13.65 mts de ancho). Bajando 8 escalones se llega a un andén de 2.85 mts de ancho; luego se bajan 5 gradas para llegar al nivel de la plaza. Sobre el plano superior hay 4 candelabros metálicos de 4.55 mts de altura; su terminación consta de 5 gajos: 4 caídos y 1 elevado; cada gajo sostiene una bomba de alumbrado, el pavimento y la balustrada del presbiterio son de mármoles italianos, de diversos colores; el de la iglesia es de granito, lo mismo que el de la sacristía. FESTIVAL NACIONAL DE LA GUABINA En este evento convergen las mejores parejas que representan los bailes típicos del país en este caso de la Guabina Chiquinquireña y la Romería Folclórica es la representación que hace el pueblo colombiano de su peregrinar hasta el altar de la Patrona de los Colombianos para darle gracias por los favores recibidos. FIESTA DE LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA El 26 de Diciembre en nuestra ciudad se conmemora un aniversario más de la Renovación del Cuadro de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, razón por la cual se realiza una procesión por las principales calles. FESTIVAL DE DULCES Chiquinquirá es famosa por la variedad de dulces de azúcar de vistosos colores que representan figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y objetales. No es numeroso este tipo de manufactura popular pero Chiquinquirá es un ejemplo característico, generalmente se elaboran en alfeñique, mazapán, alfondoque y pastas con ajonjolí, se prodigan las figuras de altares, ángeles, vírgenes, corderos, gallinas, patos, árboles, flores, pájaros, campesinos, casa e iglesias, se utilizan colorantes para policromar estas figuras y se adicionan a vitelas, cintas y envolturas de papeles transparentes. La elaboración de esta artesanía en dulce tiene una tradición cercana a los 200 años y es inspirada también en motivos religiosos. La materia prima es el azúcar blanco al que le aplican anilinas para darle color.
8 Einheimische empfehlen
Chiquinquirá
8 Einheimische empfehlen
Capital religiosa de Colombia, Cuna del caballo de Paso fino colombiano, Sede del santuario Mariano Nacional. Lugar donde se renovó el Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá. Cuenta con una adecuada capacidad hotelera; un variado menú para degustar los diferentes platos autóctonos de nuestra región; una gran gama de artesanías que nuestros artesanos han elaborado como elementos en tagua; madera, Guitarras, dulces, tejidos etc. Chiquinquirá, cuenta con atractivos turísticos como: EL Santuario Mariano Nacional, que comprende: la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Iglesia de la Renovación, el Museo Mariano, el museo de Tradiciones Religiosas. El Palacio de la Cultura Rómulo Rozo el cual fue declarado patrimonio Nacional en 1998 remodelado en el 2000, y allí funciona la Ludo teca Naves, la Bliblioteca Comfaboy, el Museo de Artes y tradiciones, allí reposa una locomotora con tres vagonetas, que nos recuerdan el tren que otrora tuviera su paso por nuestra ciudad Mariana. EL mirador de Santa Bárbara, desde donde podemos divisar nuestra ciudad con todos sus encantos. La Casa de La Cultura JOSE JOAQUIN CASAS es allí donde funciona la Oficina de Turismo que tiene abierta sus puertas todos los dias de la semana encontrando información de la ciudad especialmente de hoteles, restaurantes, comercio en general y teniendo la posibilidad de un guía que lo llevará por toda la ciudad informándolo y guiándolo. Además en la casa de la cultura podemos disfrutar de una muestra artesanal permanente, donde encontrara las diferentes artesanías de nuestra región. EL Parque Juan Pablo II, en 1986 se construyo un templete donde su Santidad Juan Pablo Celebro una eucaristía con motivo de los 400 años de renovación del Cuadro Milagroso de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá, es un parque donde podemos disfrutar de la naturaleza y de cabañas, además de rutas eco turísticas es un sitio agradable para compartir en familia. Segunda ciudad de Boyacá, sede de peregrinaciones religiosas a la Santa Virgen Patrona de Colombia. Sitio para comprar instrumentos de cuerda de música folclórica andina. De Chiquinquirá a Bogotá hay una buena carretera que cruza una región lechera de antiguas haciendas y uno de los más hermosos lagos naturales del altiplano, la laguna de Fúquene. Los primeros habitantes fueron los indios Chiquinquiraes, quienes estaban gobernados por un cacique que era el jefe de los guechas, antes del descubrimiento de América estaban ubicados a lo largo del cerro de Terebinto en el caserío de coca, era un pueblo inteligente y poderoso, lo demostraron cuando los Muzos quisieron invadir su territorio, quienes organizaron y con la ayuda de seis mil nativos procedentes de las tribus de los Saboyaes, se enfrentaron obligando a los Muzos a retroceder. Afligidos estos, juraron tomar venganza y más tarde al mando de los caciques fieras invadieron estos territorios por la región de Tinjacá por cerca de veinticinco años. Esto dio origen a la diversidad de sus creencias y costumbres, las que en realidad eran bastantes variadas Chiquinquirá se levanto a partir de las construcciones que ordeno doña Catalina de Irlos, viuda del encomendado Antonio de Santana, quien erigió sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá. El 26 de Diciembre de 1586, se produjo el milagro de la renovación de la imagen y a partir de la pequeña capilla construida por los indios cocas fue creciendo el pueblo en la medida que llegaron comerciantes en su mayoría europeos o hijos de estos. En 1640 los padres Dominicos iniciaron la construcción del primer convento, en terrenos del hoy parque Julio Flórez. Desde 1817 este edificio fue la sede del colegio Jesús María y José, fundado en 1813. Hasta 1794 solo hubo una plaza, la plaza de la Iglesia de la Virgen; años después la Plaza de la Constitución ahora Parque Julio Flórez. Un terremoto averió la iglesia de tres naves que existía en el lugar del milagro. Este fenómeno natural cambio la cara de la ciudad, en 1976 se trazo otra plaza, la Plaza de la Basílica hoy Plaza la Libertad o Plaza de Bolívar. También se llamo Parque del Centenario. En 1801 se inicio la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que tardó más de 120 años en concluirse. El plano del sacerdote español Domingo Pérez de Pétres de Valencia España siguió el imaginario del santo rosario, similar a las Basílicas marianas del mundo, es decir, con 15 capillas internas que representan las 15 casas del Rosario. Las capillas van pareadas en sus estilos arquitectónicos, destacándose el Corintio, Dórico, Toscano, Jónico antiguo y moderno, entre otros. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el medico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses. El 1 de Septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de Ultramar. En Abril de 1816, la comunidad Dominicana entregó el "Tesoro de la Virgen" para auspiciar la campaña libertadora de cinco naciones. El 9 de Julio de 1919, la virgen de Chiquinquirá fue coronada en Bogotá como Reina y Patrona de Colombia, uno de los actos más solemnes de la historia del país. Relieve: Cuatro arterias principales la ponen en comunicación con las diversas regiones de Colombia: la de Bogotá, Tunja, Territorio Vásquez y los Santanderes. A lo lejos elevadas cordilleras en forma circunvaladas semejando a nubes, demarcan este paisaje físicamente este paisaje, por estrechos desfiladeros se deslizan las principales vías locales: los Arrayanes, la bromadora, la boca de monte y el boquerón de la Palestina. Un frondoso bosque que nace al frente del área urbana y termina en la alta colina de la centella, sirve de recreación a los habitantes citadinos y rurales. Los alpinistas y turistas tienen para su descanso y para el estudio, los elevados y rocosos picos “montón de trigo, desde donde se divisa la laguna de fuquene y una gran extensión del departamento de Santander del sur; el cerro de la Guacamaya desde donde se aprecia a su vez la variada cuenca de Briceño, Tunugua y las poblaciones de Pauna, la oscura hoya de Fura y Tena las serranías que llaman de otro mundo, finalmente el escabroso cerro del Ermitaño; el territorio de la cordillera oriental que permite apreciar las poblaciones de san Miguel de Sema, Raquira, Tinjacá, Villa de Leyva y los Santanderes Puente Nacional, Sucre, Bolívar y Velez. Contempla la hermosura de este paisaje el Río Suarez, que tiene su origen en la laguna de fuquene, con su afluente en el río San Martín procedentes de la vertiente de Boca de Monte y Caldas unidos corren en suave remanso del centro de la llanura hasta “Brumadora” en los confines de Boyaca y Santander. Límites del municipio: Limita por el norte con Saboya; por el sur, con San Miguel de Sema, Simijaca y Caldas; por el oriente con Tinjacá y Simijaca; y por el occidente con Caldas y Briceño. Extensión total: 133 Km. cuadrados Km2 Altitud (metros sobre el nivel del mar): De 2000 a 3200 metros aprox. Temperatura media: 15 grados centígrados Centígrados LA BASILICA Presenta una arquitectura de estilo Neoclásico basado en el orden dórico, es así como se observa claramente en la fachada, la proliferación de triglifos y metopas; en los cornisones y en los capiteles, muchos elementos estrictamente dóricos; los arcos que rebajados coronan las 3 ventanas frontales y las pilastradas de columnas abinadas del frontis son de estilo Neoclásico, cuya altura es de 10 mts, la Cúpula es del estilo del renacimiento. El largo de la construcción alcanza los 80 mts y el ancho 36 mts, siendo por lo tanto su área de construcción de 2880 mts cuadrados. La nave central de 10.50 mts de ancho y 18 mts de altura, se levanta sobre 12 columnas pilastradas que son la base de 5 bóvedas. De los cornisones de las columnas centrales, arrancan arcos de medio punto en cuatro direcciones; los primeros arcos torales mas elevados en numero de 5 que originan las bóvedas esféricas centrales y completan el espacio hasta el crucero en donde comienza a media naranja, o sea la gran cúpula y 2 mas al interior que sustentan las 2 bóvedas que cubren el presbiterio y el altar. Sobre el gran cornisón que circunda el templo, se hallan los entrepaños de los arcos que en cada centro, llevan una ventana con portada dórica, los altares fueron construidos en el estilo barroco, contiene además 64 escaños en madera de pino de gran consistencia, con capacidad para más de 300 personas. El atrio se eleva en 2.68 mts sobre el nivel de la plaza. Al nivel del piso de la Basílica se encuentra la primera explanada de 580 mts cuadrados (42.30 de largo por 13.65 mts de ancho). Bajando 8 escalones se llega a un andén de 2.85 mts de ancho; luego se bajan 5 gradas para llegar al nivel de la plaza. Sobre el plano superior hay 4 candelabros metálicos de 4.55 mts de altura; su terminación consta de 5 gajos: 4 caídos y 1 elevado; cada gajo sostiene una bomba de alumbrado, el pavimento y la balustrada del presbiterio son de mármoles italianos, de diversos colores; el de la iglesia es de granito, lo mismo que el de la sacristía. FESTIVAL NACIONAL DE LA GUABINA En este evento convergen las mejores parejas que representan los bailes típicos del país en este caso de la Guabina Chiquinquireña y la Romería Folclórica es la representación que hace el pueblo colombiano de su peregrinar hasta el altar de la Patrona de los Colombianos para darle gracias por los favores recibidos. FIESTA DE LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA El 26 de Diciembre en nuestra ciudad se conmemora un aniversario más de la Renovación del Cuadro de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, razón por la cual se realiza una procesión por las principales calles. FESTIVAL DE DULCES Chiquinquirá es famosa por la variedad de dulces de azúcar de vistosos colores que representan figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y objetales. No es numeroso este tipo de manufactura popular pero Chiquinquirá es un ejemplo característico, generalmente se elaboran en alfeñique, mazapán, alfondoque y pastas con ajonjolí, se prodigan las figuras de altares, ángeles, vírgenes, corderos, gallinas, patos, árboles, flores, pájaros, campesinos, casa e iglesias, se utilizan colorantes para policromar estas figuras y se adicionan a vitelas, cintas y envolturas de papeles transparentes. La elaboración de esta artesanía en dulce tiene una tradición cercana a los 200 años y es inspirada también en motivos religiosos. La materia prima es el azúcar blanco al que le aplican anilinas para darle color.